Cargando ...

Últimas Noticias

Noticia 1

12/03/2025

Viviendo la cuaresma en nuestro colegio

La Cuaresma es un momento de reflexión que llama a convertirnos y volver a Dios; es un tiempo apropiado para purificarnos de las faltas; es un tiempo para creer, es decir, para recibir a Dios en nuestra vida y permitirle “poner su morada” en nosotros (Juan 14,23), y esta conversión que se logra mediante una buena confesión de los pecados. El ayuno, la oración y la limosna, tal como los presenta Jesús en su predicación (Mateo 6, 1-18), son las condiciones y la expresión de nuestra conversión. En este tiempo de Cuaresma, acoger y vivir la verdad que se manifestó en Cristo significa ante todo dejarse alcanzar por la palabra de Dios. Para llegar preparados y limpios interiormente a la Semana Santa, debemos realizar estas prácticas: •    Ayuno: No solo de comida y bebida, sino también de nuestro egoísmo, vanidad, orgullo, odio, pereza, murmuraciones, malos deseos, venganza, impureza, ira, envidia, rencor, injusticia, insensibilidad ante las miserias y necesidades del prójimo.•    Limosna: No solo material, sino prestar ayuda a quien la necesita, enseñar al que no sabe, dar un buen consejo a quien lo pide, compartir alegrías, repartir sonrisa, ofrecer nuestro perdón a quien nos ha ofendido.•    Oración: Sin oración, tanto el ayuno como la limosna no se sostendrían; caerían por su propio peso. En la oración, Dios va cambiando nuestro corazón, lo hace más limpio, más comprensivo, más generoso. La oración es generadora de amor e induce a la conversión interior. Para poder comprender mejor en qué consiste la Cuaresma, debes tener presente estos cinco puntos: 1.    ¿Cuándo comienza?Esta práctica inicia el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo con el inicio del triduo pascual (viernes santo, sábado santo y domingo de resurrección). 2.    ¿Cuánto dura?Aunque no son 40 días exactos, en la biblia el número cuatro simboliza el universo material. Seguido de ceros significa el tiempo de la vida de la tierra, con sus pruebas y dificultades. Por ejemplo:  40 días de diluvio, 40 días de Jesús en el desierto, 40 años de la marcha del pueblo judío por el desierto, 40 años de Moisés y Elías en la montaña y 400 años que duró el pueblo judío en Egipto. 3.    ¿Qué significa el color morado?El color litúrgico en este tiempo es morado, color que significa penitencia. 4.    ¿Cuáles son las prácticas cuaresmales?La oración, que es indispensable para nuestro encuentro con Dios; la penitencia, que se realiza cotidianamente y sin necesidad de grandes sacrificios; y la caridad, que es necesaria para llegar a la Pascua santificados. 5.    ¿En qué consiste el ayuno y la abstinencia?En el ayuno se ingiere una sola comida fuerte en el día, mientras que la abstinencia consiste en no comer carne. *Fuente: Regnum Christi.

Noticia 2

12/03/2025

75 años de fundación

Celebramos con alegria los 75 años de fundación de la obra "Colegio Santa Mariana de Jesus" Capacho, y llegada de las hermanas marianitas a Venezuela. En 1885, la Beata Mercedes de Jesús Molina fundó la Congregación de las Hermanas Marianitas con el objetivo de dedicarse a la educación y formación de la juventud y a la asistencia social de los necesitados. Las hermanas comenzaron su trabajo en Quito y pronto se extendieron a otras ciudades de Ecuador y del mundo.Es así como el de 09 de febrero de 1950 llegan a Venezuela, bajo la inquietud de un Sacerdote que se interesó por el progreso de su parroquia. Su nombre: Mons. Ángel Ramón Parada Herrera. Su inquietud por la educación lo llevó a contactar la Congregación de Hermanas Marianitas con su origen en el Ecuador, quienes, accediendo a sus requerimientos, vinieron, hicieron los estudios correspondientes y decidieron asentarse en la población de Independencia, bajo la protección del mencionado Párroco quien les brindó las atenciones necesarias para su instalación. Durante veinticinco años el Colegio se inició, creció, se desarrolló y se consolidó, contando siempre con el apoyo decidido de la Parroquia Eclesiástica, de las autoridades locales y sobre todo del Pueblo Capachense que desde un comienzo se identificó plenamente con la Comunidad Marianita, brindándole permanentemente el afecto y el aporte humilde pero generoso para su debido sostenimiento.  

Noticia 3

12/03/2025

Afiliate a nuestra notificaciones push. Las noticias mas importantes de nuestra institución directamente a tu celular. 

Contáctanos

Donde y como puedes contáctarnos

Nuestra Dirección

Avenida. 20 de Mayo con Carrera 5ª, 5009 Capacho, Venezuela

Teléfonos

0276-7883443

0424-7153267